SÉ EL PRIMERO EN COMENTAR QUÉ TE HA PARECIDO LA EXPERIENCIA!!!
«Corella la Bella tiene…. 2022», es una teatralización nocturna por las calles de Corella, con una duración de 1.30h, para conocer un poco más la historia de nuestra ciudad . . .
La Asociación Cultural de Corella, como lleva realizando estos últimos años, ha ofrecido a lo largo del puente de agosto una ruta teatralizada titulada “Corella, la bella tiene…” con tres visitas que comienzan a las 21.30 horas en el Parquecillo de Arrese y que a lo largo de hora y media recorren las primitivas calles de Corella, para dar a conocer mediante una explicación guiada por Andrés J. Sanz cómo era la forma de vida en los siglos XI a XV en la Corella de las tres culturas, la musulmana, la judía y la cristiana. A su vez, en diversos rincones del recorrido, se representan unas escenas de la vida del momento, los problemas, las alegrías, etc.
El espectador puede comprar la entrada por 4€ en nuestra web (donde se publican todas las novedades) o en el bar del Centro Joven.
Con su realización, lo que se pretende es dar a conocer una parte de la historia local más desconocida, esa que va desde la Reconquista hasta las proximidades del año 1498. Así, los visitantes podrán ser testigos de cómo era la villa de Corella, cómo se vivía en sus barrios, cuáles eran las costumbres… También servirá para dar a conocer la importancia que han tenido a lo largo de la historia el vino, los ajos, así como el lenguaje oral, utilizando frases, refranes y expresiones muy corellanas, la música, los templos y cementerios de cada cultura, etc.
Las actuaciones se están llevando a cabo en seis emplazamientos diferentes, por medio de diversas escenas con personajes, que van contando su día a día, acompañados a su vez de las correspondientes explicaciones entre cada escena.
La obra de teatro así como la visita guiada ha sido escrita por Andrés J. Sanz Fernández, contando con el grupo de actores y colaboradores que llevan a cabo las teatralizadas, formado por 21 personas: Villar Monreal, Esperanza Sesma, Antonia López, Pepi Habib, Margari García, Ignacia Escribano, Íñigo Garijo, Nicolás Prada, María José Mellado, Mayte Fernández, Javier Prada, Felisa Soldevilla, Jaime Mateo, June Macias, María Cruz Virto, María Jesús Ipas, Ignacio Sesma, Maider Arellano, Alfonso Torras, Begoña Virto y Marta Muñoz (que hacen su labor sin gratificación económica y poniendo ganas y tiempo) aprendiendo los diálogos, han confeccionado el vestuario y han puesto todo el empeño para poder llevarlo a cabo cada sesión. Las edades de todos los colaboradores están comprendidas entre los 6 años y los 75.
El objetivo es amenizar el verano de Corella dando a conocer el rico patrimonio histórico y artístico que conservamos así como atraer a visitantes y locales poniendo nuestra historia y patrimonio, recordando el pasado del municipio y fomentando los productos locales e inculcar valores del pasado a las nuevas generaciones, ya que pretendemos dar a conocer una parte de nuestra historia más desconocida y lejana, no centrada en el Barroco sino en los siglos XII – XV.
Ya es la tercera edición de rutas teatralizadas que se organiza, siendo la primera la realizada en la Iglesia del Carmen de Corella, para dar a conocer la historia de las familias que hay enterradas en dicho templo, la visita guiada teatralizada al Cementerio de Corella y ahora ésta por las calles de la localidad.
Podemos decir que en estos dos años de visitas teatralizadas por las calles han pasado más de 800 personas en las más de 20 sesiones que se han realizado. Con estas de este puente de agosto, se quiere poner punto y final a esta representación, para ensayar nuevas escenas de cara al próximo año con el fin de dar a conocer otras partes más desconocidas de la historia de Corella.
En octubre, se ofertará la visita teatralizada al Convento del Carmen así como la del Cementerio de Corella, visitas que tuvieron una gran acogida el pasado año.
La Asociación Cultural de Corella, como lleva realizando estos últimos años, ha ofrecido a lo largo del puente de agosto una ruta teatralizada titulada “Corella, la bella tiene…” con tres visitas que comienzan a las 21.30 horas en el Parquecillo de Arrese y que a lo largo de hora y media recorren las primitivas calles de Corella, para dar a conocer mediante una explicación guiada por Andrés J. Sanz cómo era la forma de vida en los siglos XI a XV en la Corella de las tres culturas, la musulmana, la judía y la cristiana. A su vez, en diversos rincones del recorrido, se representan unas escenas de la vida del momento, los problemas, las alegrías, etc.
El espectador puede comprar la entrada por 4€ en nuestra web (donde se publican todas las novedades) o en el bar del Centro Joven.
Con su realización, lo que se pretende es dar a conocer una parte de la historia local más desconocida, esa que va desde la Reconquista hasta las proximidades del año 1498. Así, los visitantes podrán ser testigos de cómo era la villa de Corella, cómo se vivía en sus barrios, cuáles eran las costumbres… También servirá para dar a conocer la importancia que han tenido a lo largo de la historia el vino, los ajos, así como el lenguaje oral, utilizando frases, refranes y expresiones muy corellanas, la música, los templos y cementerios de cada cultura, etc.
Las actuaciones se están llevando a cabo en seis emplazamientos diferentes, por medio de diversas escenas con personajes, que van contando su día a día, acompañados a su vez de las correspondientes explicaciones entre cada escena.
La obra de teatro así como la visita guiada ha sido escrita por Andrés J. Sanz Fernández, contando con el grupo de actores y colaboradores que llevan a cabo las teatralizadas, formado por 21 personas: Villar Monreal, Esperanza Sesma, Antonia López, Pepi Habib, Margari García, Ignacia Escribano, Íñigo Garijo, Nicolás Prada, María José Mellado, Mayte Fernández, Javier Prada, Felisa Soldevilla, Jaime Mateo, June Macias, María Cruz Virto, María Jesús Ipas, Ignacio Sesma, Maider Arellano, Alfonso Torras, Begoña Virto y Marta Muñoz (que hacen su labor sin gratificación económica y poniendo ganas y tiempo) aprendiendo los diálogos, han confeccionado el vestuario y han puesto todo el empeño para poder llevarlo a cabo cada sesión. Las edades de todos los colaboradores están comprendidas entre los 6 años y los 75.
El objetivo es amenizar el verano de Corella dando a conocer el rico patrimonio histórico y artístico que conservamos así como atraer a visitantes y locales poniendo nuestra historia y patrimonio, recordando el pasado del municipio y fomentando los productos locales e inculcar valores del pasado a las nuevas generaciones, ya que pretendemos dar a conocer una parte de nuestra historia más desconocida y lejana, no centrada en el Barroco sino en los siglos XII – XV.
Ya es la tercera edición de rutas teatralizadas que se organiza, siendo la primera la realizada en la Iglesia del Carmen de Corella, para dar a conocer la historia de las familias que hay enterradas en dicho templo, la visita guiada teatralizada al Cementerio de Corella y ahora ésta por las calles de la localidad.
Podemos decir que en estos dos años de visitas teatralizadas por las calles han pasado más de 800 personas en las más de 20 sesiones que se han realizado. Con estas de este puente de agosto, se quiere poner punto y final a esta representación, para ensayar nuevas escenas de cara al próximo año con el fin de dar a conocer otras partes más desconocidas de la historia de Corella.
En octubre, se ofertará la visita teatralizada al Convento del Carmen así como la del Cementerio de Corella, visitas que tuvieron una gran acogida el pasado año.